1100 niños salteños fueron beneficiados con los Fondos Concursables de Finning Cat

El proyecto educativo aportó a la escuela técnica nº 3139 para potenciar las habilidades en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática de los estudiantes

 

Diciembre 2023

Alumnos del colegio General Martín Miguel de Güemes fueron ganadores de este programa que fomenta, desde la temprana edad, el desarrollo de disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), enseñanzas que cada vez cobran más relevancia en el mundo laboral y que se proyectan como áreas clave para las profesiones del futuro.

El aporte de Finning contempló la entrega de herramientas -avaluadas en 3 mil dólares- que son indispensables para la realización de las clases prácticas en el taller de la escuela, y  la ejecución de una charla pedagógica a estudiantes de la especialidad automotor sobre mantenimiento, reparación y seguridad de equipos Caterpillar, con el fin de ampliar y consolidar los saberes y las capacidades necesarias e idóneas para insertarse en el ámbito laboral y empresarial, así como acercar y vincular a los alumnos a la experiencia de conocer estas maquinarias que son tan requeridas en las industrias donde estamos presente. 

Además, la iniciativa contempló que algunos alumnos vivieran una experiencia en el terreno en las instalaciones de Finning Cat sucursal Salta, conociendo in situ las labores, comenzar a empaparse con el trabajo en la industria y aprender del testimonio de colaboradores de la empresa. 

La directora de la escuela, Mariel Flores, aseguró estar muy feliz con la Compañía por hacer posible este programa. “Estamos muy agradecidos de haber sido elegidos para recibir la donación de instrumentos de medición y herramientas que serán de utilidad para fortalecer las competencias específicas de los futuros técnicos. Esperamos que este lazo continúe creciendo”.

Por su parte, José Vitale, gerente regional y líder del proyecto, afirmó: “Este logro nos permite entregar herramientas técnicas y seguras para la educación de los alumnos. A su vez, continuar consolidando relaciones que nos permitirá avanzar en el 2024 con nuestras charlas para motivar la educación STEM y poder contar con técnicos y técnicas egresados en el corto plazo, permitiéndoles abrirles las puertas de Finning”.

Este proyecto es uno de los 6 Fondos Concursables Manos a la Obra Finning 2023, brindado por la compañía para impulsar el desarrollo sostenible de los países de Sudamérica donde opera: Argentina, Bolivia, Chile y su oficina comercial en Uruguay.

Daniela Flores, gerenta de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Finning Sudamérica, destaca que estas iniciativas se concretaron gracias a un esfuerzo conjunto: “Lo que buscamos es fomentar el valor compartido e impactar positivamente a las comunidades, trabajadores y sus familias, construyendo proyectos que mejoren la calidad de vida, mediante la vinculación a disciplinas STEM. Queremos potenciar el talento local desde los primeros años, porque los niños de hoy serán los profesionales del mañana que impulsarán el desarrollo de sus ciudades y de las industrias productivas”, explica.

Finning Argentina Finning Argentina
La iniciativa contempló que algunos alumnos vivieran una experiencia en el terreno en las instalaciones de Finning Cat sucursal Salta.